Tomo 0: ¡El Kit de Inicio del Inventor!

¿Qué es Arduino? 🤔

Imagina que quieres construir un robot, unas luces que reaccionen a la música o un sistema que riegue tus plantas automáticamente. Todos esos proyectos necesitan un cerebro que tome decisiones. Arduino es exactamente eso: un pequeño cerebro programable para tus proyectos de electrónica. La plataforma se divide en dos partes: el Hardware (la placa azul) y el Software (el IDE en tu computadora).

Anatomía de un Héroe: Partes del Arduino UNO

Tu placa Arduino UNO puede parecer compleja, pero cada parte tiene una función específica.

Diagrama del Arduino UNO

Diagrama de un Arduino UNO con sus partes etiquetadas

El Cerebro (Microcontrolador): El chip negro grande donde se ejecuta tu código.
Puerto USB: Por donde se comunica con la PC y recibe energía.
Pines Digitales (0-13): Como interruptores, solo entienden ENCENDIDO (HIGH) o APAGADO (LOW).
Pines Analógicos (A0-A5): Como perillas de volumen, leen un rango de valores (0-1023).
Pines de Alimentación: 5V, 3.3V, y GND (Tierra) para energizar tus componentes.

Tu Taller Digital: El IDE de Arduino

El IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) es el programa en tu computadora donde escribimos, revisamos y enviamos el código a la placa.

Interfaz del IDE de Arduino

Interfaz del software IDE de Arduino con sus botones principales etiquetados

1. Verificar (✔️): El corrector ortográfico de tu código.
2. Subir (➡️): Envía tu código al cerebro del Arduino.
3. Área de Código: Donde escribes tus programas (sketches).
4. Consola de Mensajes: Te informa si hay errores.
5. Monitor Serie (🔍): Una ventana de chat para ver los datos que tu Arduino envía.

Menú rápido del IDE de Arduino

Interfaz del software IDE de Arduino con sus botones principales etiquetados

La Estructura de un Sketch: `setup()` y `loop()`

void setup() { ... }

Esta función es como la preparación antes de una fiesta. Se ejecuta una sola vez cuando el Arduino se enciende. Aquí ponemos todo lo que necesitamos configurar: qué pines serán entradas, cuáles serán salidas, etc.

void loop() { ... }

Esta función es la fiesta en sí. Una vez que el `setup()` termina, el código dentro del `loop()` se ejecuta una y otra vez, en un ciclo infinito. Aquí va toda la acción principal: leer sensores, tomar decisiones y controlar actuadores.